agosto 14, 2008

de La Fontaine a Phelps

Ya que la anterior entrada estábamos con Jean de la Fontaine, lo citaré para iniciar la entrada del día de hoy: "Todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que esté de moda."
Confieso mi impotencia... He caído!
¿Cómo pasó?

¿¿¿¿CÓMO PASÓOOOO?????

Hace menos de una semana, dije: no me interesan las olimpiadas. No pelotas, no personas en licras, no ritmos cardiacos acelerados... no entraré al consumo olímpico.
Pero sucedió.
Sucedió el día posterior a la inauguración olímpica, me encontraba en uno de los tantos lugares con televisor en on y con olímpicas competencias a full. Yo comía ignorando lo que pasaba en la pantalla, cuando de pronto: él apareció. Fue inútil intentar resistirme, hube de voltear y verlo, hube de impresionarme... como el resto. 
Ahí, en el "cubo de agua" estaba él: "el tritón estadounidense". Sí, Michael Phelps. 
Trillado, lo sé.
Antes de hablar de él: ¿Qué onda con las televisoras y sus palabritas? Ahora en lugar de alberca olímpica es "cubo de agua" que porque la sede es un cubo de agua gigante, ¡cuánto ingenio! Y eso del "tritón estadounidense" ¡MTAAA! Na' más porque nada rápido pus le dicen Tritón, ¿no? Porque es como si tuviera su colita de pescado, dicen... Ton's le hubieran puesto: el Poseidón, si tan cabrón está. En fin, que después de escuchar los apodos y palabritas especiales que los señorcitos con micrófono, dicen a diestra y siniestra, decidí continuar mi búsqueda de Phelps, sin audio y sin comerciales.

Volviendo a Phelps, sí, formo parte de la masa impactada por el nadador, quien me provoca emociones encontradas. Me molesta que sea norteamericano y verlo sonreír junto a Bush sólo me hace pensar que NO es un atleta al cual admirar por su tendencia política, su cultura y, mucho menos, por su sonrisa.
Pero, por otro lado, es un deportista que me impresiona, espero a que aparezca en la tele, lo busco en internet, en youtube. Cada que el sirenito nada, nada, quedo encantada de hechizo.
¿Qué pasa con ese tipo? Rompe record mundial una y otra vez, y resulta que ¡rompe el record que él mismo impuso! Compite contra él mismo (sin querer hacer una analogía de lo que todos hacemos a diario). Cada vez que llega a la alberca su aspecto es tranquilo, relajado, sonríe; mientras los demás competidores lucen nerviosos. En sus marcas, listos, fuera y ni el polvo le ven... o en este caso: ni las burbujitas de agua.
Pero ¿cómo competir con el sirenito si su cuerpo parece el resultado de un experimento genético? 



De hecho, si se fijan bien creo que de las axilas y los pies le salen unas aletitas.

Claro que esto, para muchos, no es nada del otro mundo. Ya en las olimpiadas del 72, Mark Andrew Spitz ganó 7 medallas de oro, rompiendo record mundial en todas. El sirenito hasta ahora lleva cinco y le faltan tres competencias para superar a Spitz. 


Spitz 1972

Pero como yo no había nacido en el 72, no pude zambullirme en el speed de Spitz. -Quien por cierto, me parece que tiene un cierto parecido con Fredy Mercury-.
Así que como no pude vivir la Spitzimanía, ahora vivo la Phelpidelfinmanía; y como me tiene en la obsesión veré las siguientes 3 competencias; con la boca abierta y sí, lo confieso, con la morbosa esperanza de ver a otro quitarle la octava medalla. Si alguno lo logra, en estas olimpiadas, me declararé su fan.

Para terminar con el tema de las olimpiadas, sólo me queda decir que todos andan como dijo Liliana Felipe en una canción: "Como Madame Butterfly te jode un gringo y no te dice ni goodbye." (Y no sólo en las olimpiadas.) Así, mientras Norteamerica y China arrasan con las preseas, algunos saltan de júbilo por el bronce de las clavadistas -que es bastante para un país en el que la V. Mota y el Hermosillo se pasean por China en lugar de gastar en la educación y el deporte-; y mientras todo eso pasa, yo -impotente ante la estupidez de moda- espero héroe que derroque al héroe.

 
Michael Phelps 2008.

agosto 12, 2008

lo que me dejó Kung Fu Panda...

"A menudo encontramos nuestro destino en los caminos que tomamos para evitarlo."

Jean de la Fontaine.



agosto 08, 2008

08-08-08

Ya empezó.
Los chinos tiraron la casa por la ventana, las televisoras invadirán su programación con un sin número de competencias olímpicas, programas relacionados con el tema y un titipuchal de anuncios de productos, que se dicen: patrocinadores oficiales de "Beiyin".
Casi todos los países, representados por 3 o por cientos de deportistas (a según la economía del País del que provengan), están ahora dándose cita para - como dicen muchos- unirse en el deporte. "¡Qué bonita familia, qué bonita familia, quéeee bonita familia!"
Estaría bueno que en lugar de medallas, en las olimpiadas, se empezaran a dar premios que estimularan más al deportista y al País en cuestión; por ejemplo: Si México gana en Piragüismo, en baloncesto o en futbol, se le perdona la deuda externa; si China no llega a las finales de gimnasia olímpica deben liberar al Tíbet, si todos se unen y logran que Estados Unidos no gane ninguna medalla, entonces el Sheriff Bush deberá pedir una disculpa mundial por las faltas de respeto cometidas y la visa será historia del pasado, las fronteras abiertas... 
En fin, que si hubiera estímulos más ajax que una medalla, igual y México resultaba uno de los grandes ganadores... o igual no.
La cosa es que hoy empezaron las polémicas olimpiadas de Beijín, antes Pekín... Con su Tíbet y su tecnología, con sus perros hechos guisado y su cultura milenaria, con su encanto y su pólvora... con el capitalismo al máximo en un país antes comunista, con su comsi y su comsa.
...
Para muchos, las olimpiadas son el evento esperado por cuatro años; para otros, representan un buen momento para ver sus deportes favoritos, a otros ni les va ni les viene. En lo personal, no veo las olimpiadas desde que me di cuenta que no lograría ser una gimnasta como Nadia Comaneci (que no lograría siquiera dar una vuelta de carro decente), y que las pelotas sólo me gustan para usarlas con algún doble sentido o en una oración que incluya la palabra "hinchan". 
Sí, lo acepto: No me entusiasman las olimpiadas.
...
Sin embargo, hoy, por otras razones, fue un día que quedará anotado en mi agenda.
08-08-08... 
Anotado, anotadísimo y con otra medalla dioro al cuello.
Gracias a todos los que me ayudaron en este triatlón de 33 kilómetros con obstáculos! 



Veo esa foto, de la que hace muchos años fue: ladmirada, y pienso: Hay que lanzarse al vacio y no cerrar los ojos.

julio 04, 2008

Ya llegó Julio!

Llegó Julio... y no fue regalado ni estuvo fácil llegar hasta aquí.
Llegó.
Empieza la segunda mitad del año...
Empieza con su 2 de julio inolvidable,
con los impuestos, y los muertos, que ya son demasiados,
con lluvias que refrescan, otras acompañadas de calor bochorno, lluvias de ayer, lluvias que parecen no tener fin y solesonrias que iluminan, sin previo aviso, el camino.
con planes varios y
con varios logros.
Empieza...
el trabajo va en aumento y los días, como el dinero, parece que se van sin verlos pero sé que ahí estuvieron.

Con rapidez corren los días, ahora que tienen prisa,
que quieren escaparse de nosotros,
parecen cansados de la globalización, el capitalismo y la contaminación,
así que se nos van.
Los días, que no son Díaz, quieren huir:
corren como Lola, que corre y corre.

Empieza...

Los nuevos proyectos van asomando la nariz, y el tiempo, a veces, no deja ni un par de minutos para pasar a poner ni un puntoycoma o un holaquétal, o ya de perdis pasar a poner un letrero de:

"salí a ganarme la papa pa'l tamal, ahorita vengo"


Perooooooouuu hoy hubo tiempo pa' pasar a echarle un ojo a la masa. Don Cronos me regaló unos minutos. Así que:

¡Hola, ¿qué tal?!

Les deseo, y espero, que esta segunda mitad del año venga acompañada de una cosecha abundante... Pues, seguro, todos hemos sembrado bastantito.
Esperemos...
Esperemos y hagamos lo propio para que eso suceda.

¡Feliz segunda mitad del 2008!



junio 12, 2008

lluvia con olor a café.





Llueve. 



Nublados días... 



De la tormenta al chipi-chipi, 



de la nube negragrisamenazante al trueno... 

Humedad que penetra y se estaciona en los huesos que guardan en su descalcificada memoria dolores reumáticos:

Artrosis, en las rodillas de tanto caer...
Osteoporosis, en los brazos desgastados de tanto esperar...
Lumbago, dolor de espalda por cargar con pesados equipajes pasados...

En ocasiones así se estaciona la humedad, de los días lluviosos, en el cuerpo.
 
" " "
" " "
""" """""  """

Con este clima qué bien sabe un café caliente...
Un café tacvba:
SiNo en forma de hermoso regalo, destinado a llegar con la lluvia.
El primer track desató una tormenta.
Seguir siendo queda en la lista de favoritas, en la memoria... y se escucha nuevamente:


Soy el que nunca miras . soy el que nunca escuchas . siempre estoy detrás de lo que ves . soy el que vive entre las sombras .  te equivocarás si me nombras . siempre me confundes . yo nunca fui un ganador . el señor interventor no estaba para validar mi triunfo . así estoy mejor . ese sin renombre . sólo soy éste hombre que se espera a que empiece la función para ser alguien más que yo .  sin nada que perder . un día lo perdí todo y lo recuperé podría volver a hacerlo una y otra vez con tal de seguir sieeeeeendo . con tal de seguir sieeeeeeeendoooooo: YooooooOOOOOOO!


Puente musical 
unión con track dos:

Cuando no deseo nada tengo todo . cuando no deseo nada tengo más... 
etc...

Los acordes se funden con la lluvia... 
""""
sigue la música.... 
" " "" "
sigue... 
"""" "" " " """
El calorcito de las notas va calmando los dolores reumáticos del alma.

junio 04, 2008

no va de esquizofrenia sino de retención...*

Tengo una sombra... no, mal dicho; vuelvo a empezar:
Tengo dos sombras.
Una es la que se hace con el sol, esa que al interponerse con la luz se muestra, esa silueta bidimensional o proyección invertida del objeto que bloquea la luz.... Esa sombra me cae bien, de hecho me daría pavor perderla, así como le pasó a Peter Pan... ¡No, que se me descosa la sombra: no!
Pero, como ya dije, tengo dos sombras.
La segunda, digamos que
-a mi gusto-
también es una silueta bidimencional
peroooooo ésa sombra no aparece del objeto que bloquea la luz. No. No se desprende. Ésta sombra intenta bloquear la luz del objeto.
...
¿Y si bloquea la luz... entonces dejaría de ser sombra? De tal forma que se convertiría en objeto, losa, pared que tapa la luz y me hace sombra...
Me-hace-sombra
Sí, el objeto: me convierte en sombra.
Así es, entonces... tengo dos sombras: la que nace de mí y yo. - ¡Ostia!-
Quisiera dejar atrás el objeto que tapa la luz... pero el objeto bidimencional (insulto patrocinado por: wilkipedia), parece seguir mis pasos. Desde hace años aparece, persigue, tapa, recoge lo que tiro, ríe con lo que me causa dolor.

Mhm...

Pensándolo bien, quizá el objeto ni siquiera se ha enterado de que me hace sombra.
Todo puede ser una creación mental, un piensoluegoexisto y por lo tanto un: pienso-luego-existe.
Sí. Si partimos de que: el árbol que cae, si nadie lo ve caer no existe, existe porque lo veo caer... Entonces ¿el objeto sólo tapa la luz porque yo lo veo o lo evoco?

maraña mental - pausa -

Volviendo al inicio...
Tengo dos sombras: la que se crea de mi cuerpo al interponerse con la luz y la que permito que se creé; la de mí "sombreada" por un objeto bidimencional.
Mmhmmm
Todo lo anterior, supondría que el objeto debería desaparecer al yo ignorarlo o al no hacerlo presente en la mente.
Bien, dejo de ser sombra y el objeto desaparece...



sombra robada del mundo internaútico.


La verdad es que: Para ser un objeto bidimencional creado por mi mente,
luce bastante tridi...

Pero no hay tridimencionalidad a la que no se pueda castigar con el látigo de nuestro... olvido.
...
Como dice la canción de La Lupe, "se acabó in english means: is over, baby... over.



*pensamientos a partir de teatralidades que dispararon pensamientos, que aunque no comulgan con las teatralidades son pensamientos a partir de... (y el ciclo continúa)

mayo 26, 2008

en el centro de la neblina

Hace unos meses fui a Xalapa. Los que han ido saben cómo es el viaje, el momento en el que empiezas a navegar entre la neblina que cae espesa. Todo envuelto, sólo uno... 
Puedes mirar, mirar la cercanía, lo lejano está hundido, enterrado bajo la niebla.

Muchos caminos son así, ciudades son así... tal vez la vida es así.

Pienso que tal vez de eso se trata; el presente es el estar ahí, en el lugar claro, yendo hacia un lugar que no sabemos qué es, pues está cubierto. Y el pasado también se cubre... sabemos que venimos de ese lugar pero ya pasó y quedó atrás. 

Neblina, atrás y al frente. 

La neblina debería cambiar de calidad de pasado a futuro, 
la neblina del pasado deberíamos dejarla espesar, que pesara, 
un muro que tapara y no nos permitiera estar viviendo del recuerdo.
La neblina del futuro es malla delgada por la que puede asomarse la rama de un árbol, dibujarse la estructura de un casa... se dibuja lo que vendrá, aunque nada es seguro.

Pero lo importante lo realmente importante es el presente, lo que estamos viviendo. 
Ese presente que siempre tendrá la nostalgia y la herencia de lo pasado, y  la emoción de lo que hay detrás de la neblina futura. Existen pasado y futuro, pero ¿para qué vivir en la neblina pudiendo vivir en la claridad del presente?

Hoy el presente luce bien... en este carrito corporal que avanza, construye, saborea... 
El pasado quedó atrás.

el camino a Xalapa... 

Disfruto el paisaje.

mayo 21, 2008

¿qué será, será?

Todo tiene un ciclo.
Todo.
Todo y todos.

Estamos regidos por el ciclo: nace crece muere. No hay variantes, así es, aunque del nacimiento a la muerte haya un suspiro... o una eternidad.

Hoy aguardo a que se haga realidad la profecía: "Con eso se acabó tu mala suerte" - dijo, el que espero tenga voz de profeta.
Ojalá que sí, que el ciclo se haya cerrado, finito, fin, se finit, is over, ciao, arrivederci platillos salados.




Luna llena que te vas: llévate la salmuera
y que venga el agua dulce.
Sólo sal de mar en mi vida,
no más sal piedra que duele.
Quiero sal que da sabor al caldo y no más caldos salados
que ya se me escaldó la lengua.

La verdad que he tenido un ciclo malaracha de locura: cuatro choques, robo de nómina, robo de coche, trabajo perdido, enfermedades una tras otra, lentes rotos, lentes desaparecidos, fisura de dedo... y si bien dicen que: "sólo falta que te meé un perro", pues ya se meó en uno de los sillones de la sala. O sea, no falta nada... sólo que acabe.

El origen de éste ciclo no lo tengo claro... mhm... tal vez empezó cuando Air Madrid quebró -Y no es porque mi papá sea el dueño de Air Madrid ni porque yo haya sido socia de dicha aerolínea-. Yo estaba por Marruecos, en esos entonces, y de pronto: la quiebra y la novedad de que no tenía boleto de regreso a Defeños Sitios...
En ese momento no me pareció mala suerte, estaba acompañada de gente amada. Todo salió muy bien, pude volver sin problema ni desfalcos... Sin embargo después de eso vino el coche y con él el primer choque... y zas: una tras otra, los acontecimientos salines empezaron a sucederse cada vez con más frecuencia.
Me había convertido en un: MUFA.

No podría jurar que el origen fue hace ya dos años, dos años de aquel viaje... -Porque también he vivido cosas maravillosas en éste par de años-. No sé si el origen es anterior, una acción que rebotó en esto...
¿Acaso es mi mente traicionera?
NO SÉ!

NO SEEEEEEEEEEEEEÉ!

Sé que hace dos días llegó a mi vida él.
Él de ojos cansados, de edad avanzada...
Él que llevaba perdido horas.
Él que dijo: ¿Me conoces?
Yo que lo miré sin conocerlo reconociendo su mirada de perdido.
Así me he sentido: perdida.
Él de ¿70? perdido como un niño de 7
...
Después de llevarlo a su casa, sentí que un nuevo ciclo empezaba.
Fue cuando, el voz de profeta, dijo:
"Con eso se acabó tu mala suerte"


¡Que se acabe!
Sea lo que haya sido, lo que lo provocó.

Si fueron mis actos me disculpo con el cosmos.
Si fue una maldición musulmana: ¡Mahoma, lo siento!
Si fue el vochito loco, ya me lo robaron,
que vaya con quien lo robó la mala suerte que en él venía.
Si es que le deseo el mal al prójimo, retiro lo dicho de mis malos deseos a los que me robaron el coche: que les vaya bien...
(GRRRR)
Si es que tengo una mala relación con los objetos:
Señor de los Objetos, dame otra oportunidad.
¡Dioses de la Salud y el trabajo: ya no sean gachos!
Si es mi mente que anda mal sintonizada: Vengan a mí la antena, la Frecuencia Modulada y el positivismo zen.

Tal vez todo es cuestión de fe.
Quizá sólo se trata de creer que todo va a cambiar.

Todo empieza a cambiar.
Se siente.
La tormenta fue ayer.

Hoy hizo un buen día.

¿Sal?
Sólo la necesaria para darle un buen sabor a la guajolota, gracias.



Y: Así sea.

mayo 15, 2008

Ya empezó el Foro de debate sobre la reforma energética.

Hoy, jueves 15 de mayo, es el 2º día de debate en la sede del Senado de la República. Una de las cosas que sucederá hoy es que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, va a dar a conocer el contenido de la propuesta alternativa, del Gobierno Legítimo de México, para fortalecer la industria energética sin privatizar Petróleos Mexicanos.

Hay que verlo.

Una opción para todos estos días de debate: el canal del congreso.

Otra: Hoy habrá pantallas gigantes en el Zócalo de la Ciudad de México de 10:00 a 15:00 hrs. transmitiendo el debate desde el Senado de la República.

¡Asiste, Ve, Infórmate y Difunde!
¡ No a la Privatización del Petróleo !

una papa


Mi abuela acostumbraba quitarle lo salado a ciertos guisos añadiendo una papa, la cual, decía ella, ayuda a mejorar el sabor del platillo absorbiendo la sal que sosobra.
...

mhm
¿cuál es la papa para la salazón humana?




Con el olor a chorizo que aún invade mi casa gracias a las substancias que emergen del cuerpo de mi mascota, a la que ahora llamo: Profesor Longaniza (entrada del 14 de mayo)...

(Maldición, cómo Chespiro forma parte de mí sin miyo quererlo ni desearlo ni soportarlo, pero ahí está: presente en mi información, formación y deformación)

... Bueno pues Profesor Longaniza ha salido sano y salvo de esa comilona que se aventó, los medicamentos lograron controlar la enfermedad pero no los olores... Así, Profesor va dejando huella y el nuevo aromatizante: embutidosdepuercoyres, se apodera del hogar.
...
Con este olorsillo, característico de taquería, que invade mi casa y con el heredado consejo de la papa, estoy pensando que, para aquello de mi salazón, podría preparar un tamal de papas con chorizo y esperar a ver qué pasa.
Aunque con ese relleno se me antoja más un sope, un taco o unas potosinas enchiladas de delicia... De una u otra manera el maíz podría ayudar con las penas, que con pan son buenas y con tortilla... 

¿qué son las penas con maíz? 

¿Las penas con maíz dejan de ser penas ya que te hace más feliz?
(frase para campaña de no al transgénico)

...

Pa' como anda la sal de ésta tamalera 
con encontrar la papa que la reduzca, 
me doy por bien servida.


mayo 14, 2008

¡choripapas!



¡CHORIPAPAS!
(repito una y otra y otra vez)


¡Mi perro se acaba de comer un kilo de chorizo (o más)!

¡LA VER::: !

¿Y ahora?


(no es importante en este momento preguntarse: ¿qué hacía más de un kilo de chorizo en la cocina?)


Después de llamar de emergencia a su doctor... 
unas medicinas y esperar. 
La barriga inflada como globo.
No puedo dejar de verlo dormir. 
Tiene una panza giGANTEE

"¡Verch!", pienso: Si yo estaría con la panza hecha pedazos con menos de la mitad de lo que se comió y la indigestión no me dejaría en días... ¿cómo se va a sentir este baboso que no pesa ni 20kilos? 

Debe estar soñando con el Diablo,...
y si mi perro es ateo entonces está soñando con Bush, Calderón o Norbeto...
y si mi perro es indiferente a toda política y creencia... 
entonces está soñando que el chorizo que se comió es un monstruo que le come las entrañas...
y si los perros no sueñan: hoy va a SOÑAR!


el susodicho



Después de la acción realizada por el canino... es un hecho: 
¡Esta tamalera anda pasándose de sal!

abril 04, 2008

cestrum nocturnum












Hoy Rosa ríe en llanto.

...

Cuando era pequeña leyó, en alguna de esas revistas que su madre compraba, que cada persona tiene su otra mitad, la media naranja, el alma gemela
En aquella revista, también decía que muy pocas personas logran encontrar a su complemento, que es algo casi imposible y que muchos de los que lo logran, salen corriendo; pues la sensación que causa, en cuerpo  y mente esa armonía, es de tanto placer que da miedo.

Rosa era pequeña cuando leyó eso, y pensó: "Imposible, nadie puede sentir miedo de algo que es tan bueno. Es como si las paletas de cereza, que tanto disfruto, me espantaran." En ese instante el sabor a cereza robó su atención, dejó los pensamientos de medias naranjas y se fue a la tienda en busca de su, en aquel entonces, saborfavorito.

Años después, Rosa, continuaba dándole vueltas a aquella idea del alma gemela. Leía todo lo que encontraba sobre el tema... "Un día voy a encontrarlo" - decía, "sé que lo reconoceré al reconocerme en sus ojos y entonces un olor maravilloso cubrirá todo junto con la música de campanas que se empezará a escuchar."
- Estás locas; decían unos.
- Eres el personaje de un cuento de hadas; repetían otros.
Pero Rosa no escuchaba ni a unos ni a otros. Y seguía convencida de que un día todo lo que había pronosticado pasaría. Y cuando eso pasara no iba a salir corriendo, como lo hacen todos, se quedaría a disfrutar las delicias del placer máximo.

Entonces pasó. Una noche. Noche de viento fresco, tranquilo. Luz de luna que bien alumbra pero no expone. Rosa caminaba a la expectativa, como siempre, pues siempre esperaba encontrarse. Y el olor la encontró.
- ¿De dónde viene ese aroma?
Alrededor de ella, en la calle, decenas de árboles con pequeñas campanitas blancas que tintineaban una melodía casi inaudible.
"¡Las campanas!" pensó Rosa, que ya tenía el corazón listo para correr el maratón de tan rápido que iba.
Se detuvo, buscó los ojosespejo con los que tanto había soñado. 
Lo vio. Él la miró. 
Inmóviles, ambos, detenido uno en la mirada del otro. 
De pronto él corrió. Sí corrió.
Corrió y se perdió en la oscuridad. 
Ella tuvo un primer impulso: ir tras él. Lo contuvo - ¡No puedo corretear a un gato!-, exclamó. 
Un gato. 
Los ojos con los que se cruzó aquella noche, en la que todos los síntomas de la media naranjaamada aparecieron, fueron los de un gato.

Una hoguera ardió aquella noche en el patio trasero de casa de Rosa. Hoguera hecha de libros y revistas rosas. Rosa la portada y el contenido. Libros y revistas del corazón, que hoy, después de aquel latir sin control, estaba hecho silencio. Silencio que se rompía cada vez que Rosa recordaba: un gato... ¿un gato?... un...

No pudo evitarlo. Al mes ya tenía un gato en casa. Después de algunos años se volvió adicta a los gatos. Tenía más de una docena. Se entregó a ellos en alma y cuerpo y cuepoyalma
En la colonia la llamaban "La señora de los gatos." 
¡Ahí va La señora de los gatos! 
Ahí va, caminando. Ya tiene más de cincuenta años encima. La noche empieza a caer. La señora de los gatos, apresura el paso, debe darle de comer a sus amores. De golpe un olor la detiene, es el mismo de aquella noche. La noche del gato y las campanas. 
A Rosa le tiemblan las piernas.
Un hombre la toma del brazo, antes de que ella caiga al piso.
-Ese olor, ¿qué es? ¡¿Es usted?!
-¿Yo?... No. Es la planta.
-¿Qué?
-La planta, esa con forma de campanita blanca. "Huele de noche", se llama.

Rosa reía en llanto. Mientras pensaba: "Rosa lo que tú necesitabas para encontrar el amor era saber de  jardinería y botánica; pues no por nada eres Rosa."

abril 02, 2008


A saber a qué se deba...


pero últimamente...



¡NO SÉ EN DÓNDE TENGO LA CABEZA!



 

abril 01, 2008

la magia del gusto

"El gusto se rompe en géneros", es real. No he tenido la oportunidad de conocer a alguien o a algo que le guste a todos por igual. Y como también dicen, realverdad: "los gustos van cambiando", lo que hoy no gustó mañana puede ser... o lo que en el ayer delicioso supo hoy no entra ni con chochos.
Pienso que mucho de este asunto de gustos y disgustos se debe al estado del paladar. Es ejemplo claro cuando un vino es degustado, diferente sabe si antes preparaste el paladar, si vienes de comer nueces que chilaquiles, paella que mole negro, carne o pescado; si antes bebes agua o cerveza. Así, según el paladar se encuentre el vino sabrá... igual, pienso pasa con otros sabores de lecturas, visiones, amores, colores... según esté el alma, el ánimo, la madurez; según sabrá lo que nos llega.

Todo esto porque hace unos días me llegó una película, llegó en forma devede y sin ninguna recomendación anterior: "Mr. Magorium's Wonder Emporium" (que en español titularon "Mr. Magorium y su tienda mágica" y que estuvo en cartelera ¿dos días?) Opera prima, en la dirección, de Zach Helm, el mismo guionista de "Más extraño que la ficción", y guionista acá también.
El target de la movie es infantil, y si así es: a mi niño interior le llegó, lo llevó y le encantó. Dudo que sólo sea infantil, me parece que la idea del director es tocar a quién, hoy en día, se deje.


muñeco creado en la fábrica de Magorium por... ¿?

Parece ser que la película no fue bien recibida en el mágico mundo de las críticas y el séptimo arte... pero la disfruté tanto. De ahí esto de los gustos que no deja de darme vueltas.

Por último dos cosas de éste dulce peliculero:
"¿Por qué cuando las personas se vuelven adultos dejan de creer en lo que creían de niños?"
...
"Lo bueno de que algo que amamos termine es que algo nuevo está por comenzar..."
...

marzo 28, 2008

día hecho canción.

Debido a la vacación de los escolapios, los últimos días me he visto atrapada en una canción de 31 minutos. Es la que se llama: "Señora devuélvame mi pelota". Y dice...

Siempre que yo juego a la pelota se me cae a la casa de mi vecina. Cuando trato de que me la devuelva me cierra la puerta y ni siquiera me mira.

Exactamente eso de arriba debe pensar el niño éste que vuela pelotas a la casa sin ton ni son. Y yo digo, (nos vamos dialogando como si fuera canción de Pimpinela):

Este cabro de porquería maldadoso
Me
tiene el patio lleno de pelotas.
Tiene a Sergio completamente nervioso
,
De un pelotazo casi me lo bota.

Igual, nada más que a diferencia de Sergio... el que anda nervioso como loco es mi perro que no deja de ladrar y ladrar por oír los pelotazos.

Entonces abro la puerta, muy enojada y lo veo... Y es dónde entra el coro de la canción:



Por favor, Por favor devuélvame el balón, vecina... Solo un niño soy.

En efecto... sólo un niño es.
Inhalo, Exhalo... Mientras escucho el CD de 31 minutos
El consuelo que le queda a mi Scrooge interno es que falta muy poco para que acaben las vacaciones.

marzo 27, 2008

¡cómo me quedó el ojo!

Hay días en que llueve sobre mojado, que todo pasa y nada queda... Y cuando parece que el fondo es negro, profundo, vacío y que vamos directo a parar allá; entonces, puede pasar algo que te recuerde que todo, todo es posible. Y que dar por hecho puede ser un gran error...

Ayer que vi este video me quedó muy claro que todo puede pasar, y que la historia de Battle at Kruger es un claro y animal ejemplo.




Por cierto, el video tiene meses circulando en Yotubo, de verdad que lo mío, lo mío, lo mío no es la vanguardia en red.

en reposo por berrinche...

No pude más.
Hasta aquí llegó el berrinche.
Ningún conato de virus será la causa de futuros alejamientos.
Así es, un simpático ser ha dejádome acá no uno ni dos... TRES VIRUS.

¿Con qué objeto?
Con su teclado y su dañada computadora, supongo.

Lo bueno de todo es que el aparato digestivo de la presente no se enferma con cualquier viru', pues es MACuarra y está curada de espanto.
Lo malo es que me emberrinché más de una semana.
¿Cómo puede la gente querer dañar a otros no más de oquis?
¿Qué pasa humanidad?
...
Bueno como dijo la prima Vera: "A otra cosa mariposa" y como dijo MACuarra: Ahí te va tu bicho:


marzo 14, 2008

marialuisa








A María Luisa no le gusta el pasado ni le gusta su nombre.


María Luisa piensa que su nombre es nombre de marco de foto y que "ya lo pasado pasado y no le interesa". 


A María Luisa le gusta olvidar fechas y nombres, no apunta nada, no usa agendas ni nada que tenga que ver con recordarle algo. 
Dice que tiene muy buena memoria para el futuro y que no olvida compromisos. 
En efecto: nunca ha faltado ni llegado tarde a ningún lugar. 

Hoy, María Luisa llega a su casa después del trabajo, recoge el correo, le da de comer al gato. Luego se sienta a comer su pan con mantequilla -sólo varía esa cena en candelaria y noche buena-. Y como todas las noches de pan, mantequilla y cena de gato, revisa la correspondencia mientras procura pequeñas mordidas a su cena y de vez en vez pasa los bocados con un trago de café con leche.
Hoy, María Luisa se sorprende, pues entre la cuenta del teléfono y el saldo de su tarjeta de débito está un sobre blanco con su nombre y dirección. Un sobre de esos que ya casi no se ven desde que existe el internet. Sobre blanco sin remitente. Sobre blanco con su nombre escrito, letra y puño de alguien más... 
María Luisa se anima a abrir el sobre, saca el contenido y lo observa... lee. En la mejilla de María Luisa se dibuja una lágrima. 
El gato ha terminado de cenar y mira a su dueña con cara de animal con dueño que se sabe suyo y que en la cara del dueño mira un gesto no tan suyo. 
Por fin la mujer de la lágrima mira al suyo gato. Mirada profunda, de ambos. Finalmente, María Luisa, pasa su mano temblorosa por el lomo del gato, mientras le dice: "Odio el pasado y odio mi nombre. Hoy es un mal día, será mejor dormir temprano y empezar a olvidar de nuevo."
Mujer y gato se dirigen a la habitación, cruzando el pasillo ausente de fotografías.
Sobre la mesa de la cocina ha quedado la carta que recibió. Es una foto, en la que está María Luisa de diez años pasados y un hombre que la abraza. La foto está enmarcada por una marialuisa. Junto a la fotografía un recado en el que se lee: "¿Recuerdas? Yo nunca te olvidaré."
Mañana, María Luisa se levantará y al entrar a la cocina tirará el contenido de la carta a la basura, pues a ella no le gusta el pasado ni su nombre que le recuerda  a marco de fotografía.

marzo 12, 2008

ojos que no ven...

Lo bueno de ser miope es:


Foto Guajolotera

que cuando la cruda realidad no te está gustando
sólo hay que quitarse los lentes
y asunto arreglado.

marzo 10, 2008

de bicicleta

No dije que no lo haría.
Ya de niña lo había hecho, 
casi todas las personas empiezan a hacerlo en esos entonces de la infancia.
En la adolescencia lo hice un par de veces.
Y, tanto de niña como de adolescente, me gustó.

¡Se siente de-li-cio-so!

Hoy, después de MUCHOS años lo volví a hacer.
¡Me encantó!

Fue algo fresco, divertido, diferente... no sé ni por qué lo había dejado si es tan entretenido. Bueno es que aquí en México no se acostumbra tanto, pero en otros países es la onda.
Todos lo deberíamos de poner en práctica: 

¡NUESTRO BICICLETISMO!

quiero decir:

¡La bicicleta!

estacionamiento bicicletero en los Berlines.

¡Por un País con diversidad también en el transporte!
¡VAMOS A ANDAR EN BICICLETA!